Eclipses:
Posted on mayo 5th, 2008 by henriettaPosted in Columnas | No Comments »
En la noche del sábado 3 al domingo 4, hemos podido ver uno de los mejores
 eclipses de luna dado que las condiciones meteorológicas favorecían
 enormemente su observación.
Quienes sean aficionados a este tipo de fenómenos sabrán lógicamente que
 todo eclipse coincide en el tiempo con una fase determinada de la luna. Así,
 un eclipse de luna implica que hay luna llena y un eclipse de sol, luna
 nueva. No todo el mundo lo sabe, sin embargo, porque en una noticia que
 apareció uno de estos días en «yahoo» se decía algo así como que,
 casualmente esta vez el eclipse coincidía con una luna llena al día
 siguiente. Si no lo hubiese visto y alguien me lo explicase, pensaría que me
 estaba tomando el pelo pero no, es cierto, aunque parezca difícil de creer.
Antiguamente, y todavía hoy para algunas culturas, los eclipses tienen un
 significado «mágico». Antes, como en los cómics de Astérix, parecía que
 había pueblos que temían que un eclipse al oscurecer el cielo hacía
 presagiar malos augurios. En la aldea gala, habrían dicho que «el cielo se
 les iba a caer encima», claro. En el campo, presagiaban malas cosechas
 coincidiendo con los eclipses. No obstante, hoy la mayoría sólo observa el
 espectáculo sin pararse a pensar si un eclipse puede o no conllevar
 acontecimientos negativos. En fin, dejemos el tema para quienes creemos en
 fenómenos esotéricos y podemos comprobar en nuestra existencia que,
 efectivamente, algo de eso debe haber. Y esto lo afirma alguien que tuvo el
 acierto de nacer durante un eclipse, como el Papa Juan Pablo II o Guillermo
 de Inglaterra y otros muchos seguro, pero no vamos habitualmente preguntando
 a la gente sobre este tema.
Por otra parte, para quienes sienten que nuestro planeta tierra se les queda
 pequeño y gusten de la astronomía en general, y no sólo de los eclipses,
 hace unos días un buen amigo, Francisco Monteagudo, me recomendó un
 ciber-enlace que realmente merece que pasemos un rato entreteniéndonos con
 una serie de fotografías de fenómenos astronómicos que no tiene desperdicio.
 Eso sí, es necesario tener tiempo libre en abundancia porque el archivo
 comprende fotografías publicadas a diario desde el 16 de junio de 1995. El
 enlace en cuestión está en la web de la Nasa y es: www.antwrp.gsfc.nasa.gov.
Acabo de contradecir una de mis costumbres de no hacer nunca publicidad de
 nada pero creo que el contenido merece la pena.